sábado, 13 de abril de 2013

Columna en El Pais Abril 12 de 2013

¿Quién estigmatiza a quién?

Todo funcionario público tiene una responsabilidad que trasciende el ejercicio de sus funciones y es dar un buen ejemplo. La semana pasada el procurador, Alejandro Ordóñez, soltó un par de frases que dejan mucho que desear de su deber y si lo que me cuentan es cierto acerca de los ademanes que hacía al quebrar la mano en clara alusión despectiva a los homosexuales, este personaje más que funcionario público, es una vergüenza pública.
Durante un foro académico en el Congreso en el cual se debatía el proyecto de ley que podrá reglamentar el matrimonio gay y reconocerla como una familia, hubo agresiones verbales y emociones exacerbadas de ambas partes. El Procurador al sentirse agredido por un activista, declaró sentirse víctima de un matoneo mediático desde la prensa y dijo que quienes informan y opinan “entre porro y porro y pase y pase, tienen el deporte de estigmatizar a quienes no aceptamos determinadas ideologías”.
Muy infortunadas sus declaraciones, porque al igual que con sus otras posturas, profundiza una imagen de periodistas y columnistas que ya de por sí existe en algunos entornos, porque no son pocos quienes piensan que además de libertinos en nuestras actuaciones privadas, todos los periodistas somos mochileros, de ideologías de izquierda, que nos la pasamos fumando porro o metiendo pases y que mantenemos la cabeza en una nebulosa idealista. Y ahí es donde me pregunto, ¿quién estigmatiza a quién?
Sabemos del gusto de Ordóñez por el poder y su afán por demostrarlo y también conocemos de sus posturas radicales frente al aborto, de su posición acerca de los homosexuales y del matrimonio entre ellos. A mi manera de ver, el hombre tiene además en acción un agenda política clara con miras a elecciones futuras, porque si no, ¿para qué tanto show? Evidentemente Ordóñez está en todo su derecho, sin embargo, la agresión verbal y los calificativos de la semana pasada en contra de toda una profesión, merece de quienes la ejercemos un enérgico rechazo y mucha solidaridad entre nosotros.
Lo que a veces olvidan quienes tanto nos critican es que nos necesitan porque somos nosotros, periodistas y columnistas, quienes enlazamos el devenir de la cotidianidad con la sociedad. A través de ese ejercicio -como lo decía Ryszard Kapuscinski- “la relación con los seres humanos se convierten en un elemento imprescindible de la profesión” y nos damos cuenta que todos estamos interconectados. En ese sentido es inevitable que se profundice la sensibilidad y nos volvemos entonces un poco más conscientes de aquello que conocemos como los derechos fundamentales del hombre, de la equidad de género, la justicia social, la libertad de expresión, religión y sexo. ¿Izquierdistas? No, simplemente un poco más humanos.
Tengo claro que un periodista no se hace. Nosotros nacemos así. Llevamos en la sangre un talento innato. Tenemos el afán por aprender, tener explicaciones, saber qué pasa en los lugares más recónditos del mundo y nos mueve de una manera inexplicable el deseo de contribuir a la construcción de una mejor sociedad a través de la información veraz, coherente y clara.
Rechazo con vehemencia que se me categorice como fumadora de porro,
metelona de pases o libertina por pensar como pienso y trabajar en lo que trabajo. Estigmatizar conlleva a la violencia y no hay nada que vaya más en contravía del bien común que eso. Lástima que el Procurador sepa un poco de justicia, pero nada de lo que es un pensamiento justo.

http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/carlina-toledo-patterson/quien-estigmatiza-quien

viernes, 4 de enero de 2013

Columna en El Pais, Enero 4 de 2013

Ni suena, ni truena

El mundo está lleno de personas con buenas intenciones. Lo que falta generalmente es la capacidad de concebirlas bien, de ejecutarlas y de contar además con el caudal humano que las soporte. Creo que el tal Pacto Vallecaucano tiene su razón de ser porque somos un departamento golpeado profundamente en nuestro amor propio. Sin embargo, quienes gestaron el proyecto se quedaron en el impacto de un día y esas V’s que debiéramos estar viendo por todo el Departamento, se han diluido dejando en el olvido una buena oportunidad.
Según el concepto expuesto en noviembre previo al lanzamiento del Pacto, lo que pretendía la Secretaría de Cultura del Departamento era recuperar los valores colectivos, la credibilidad, el respeto y el liderazgo en el Valle y así lograr que renazca el sentido de pertenencia, el amor y la fe que los vallecaucanos debemos tener por nuestra región. En su momento se anunció que esto se llevaría a cabo a través de la articulación y aportes de los sectores público, privado, académico y que además tendría unos indicadores de gestión para medir los resultados en términos de reducción de violencia, intolerancia, factores de desarrollo e incremento del turismo.
Indiscutiblemente es una tarea cargada de buenas intenciones, pero a mi manera de ver se lanzó una campaña sin tener la sustancia que lo soporte. Primero es necesario gestionar, ejecutar, implementar cambios y después sí podemos y debemos salir a cacarequearlo a los cuatro vientos. Entretanto, ¿cómo construir confianza? ¿Cómo generar respeto? ¿Cómo hablar de liderazgo? Contamos es con un intangible y así no se puede presentar este tipo de campañas a una población incrédula, desarraigada y desmotivada. Es un aspecto elemental del mercadeo: se tiene un producto y se sale a hablar de él. Claramente en el Valle todavía no lo tenemos.
El entusiasmo por la región no se inyecta con la presencia de unos cuantos artistas, modelos y presentadores. Menos con ver agarrados de las manos a unos cuantos políticos locales en quienes tan poquito creemos porque no representan esos valores que presuntamente estamos buscando.
El entusiasmo surgirá cuando veamos que la supuesta clase ‘dirigente’ es reemplazada por jóvenes con verdaderos valores colectivos y que además representen a ese colectivo, cuando se logre limpiar esta sociedad de la cultura narco que la ha permeado hasta el tuétano, cuando los parlamentarios de la región trabajen de verdad por sus electores y no por ellos mismos, cuando logremos la infraestructura adecuada para conectarnos con el mundo, cuando erradiquemos la extorsión y la violencia, cuando tengamos a todos los niños vallecaucanos bien nutridos y educados, cuando eliminemos de nuestra sociedad la permisividad y la indiferencia por el maltrato y la violencia intrafamiliar y cuando tengamos a todos y cada uno de nuestros conciudadanos con sus necesidades básicas satisfechas y superadas.
Obvio, suena a una utopía, pero esos son los indicadores que generarán la dinámica positiva que se pretende, no es a la inversa. Evidentemente los cambios aquí y en cualquier lugar del mundo entran por los ojos, por la boca y por el bolsillo de los ciudadanos y de ahí llegan al corazón y a la razón.
Mientras que no comiencen los cambios sustanciales que impacten positivamente a todos los vallecaucanos, mi credibilidad seguirá igual: con la tendencia a la baja que tiene desde hace años. Tristemente el Pacto Vallecaucano ni suena, ni truena.

link:  http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/carlina-toledo-patterson/ni-suena-ni-truena

viernes, 3 de agosto de 2012

El Pais, Agosto 3 de 2012

Eunucos mentales del Oeste

La historia de Enrique V es la de un niño inquieto, quien enfrentado a una situación extrema, logra convertirse en un buen rey de Inglaterra. Shakespeare lo plantea de una manera explícita al comienzo de su obra sobre el monarca y de esa realidad se valió a principios de julio el columnista del New York Times, David Brooks, para cuestionar el modelo educativo que estamos implementando en occidente y que pareciera estar cortando las alas a los hombres del hemisferio.
Brooks ubica al joven Enrique en el mundo de hoy y hace un recorrido por lo que sería su experiencia en las aulas. Desde kinder los padres estarían recibiendo notas informando que el pequeño “tuvo un día duro”. Hacia la mitad del año recibirían sugerencias sobre el medicamento existente para tratar el síndrome de deficiencia de atención (Adhd, por sus siglas en inglés). En primaria, ya Ritaliniado para controlar su presunta enfermedad, el niño viviría de suspensión en suspensión y rara vez disfrutaría de un recreo por andar castigado. Con estas heridas a su autoestima, acorde con Brooks, Enrique en secundaria se retraería y luego se rebelaría, creando quién sabe que tipo de ser asocial y agresivo.
La historia es una triste radiografía de la supresión de creatividad e imaginación a la que están sujetos muchos niños (y niñas hoy en día), y aunque la columna de Brooks se refiere específicamente a la manera como esta tendencia está retrasando en su desarrollo académico y social a los hombres frente a las mujeres, me interesa sobre todo el significado de ello en el marco general de la educación en estas latitudes.
No obstante que hay avances, al leer comentarios como el de Brooks, al observar tendencias algo extremistas en los colegios y al ver la sociedad que hoy tenemos, son inevitables las preguntas y los cuestionamientos, y la principal de ellas es: ¿Estamos creando un estándar de ser humano que obedece a unas supuestas necesidades creadas por la sociedad, o estamos creando verdaderos actores comunitarios, participativos, independientes, con habilidades de supervivencia y resolución de conflictos y problemas?
En su informe de gestión de esta semana en Pasto, el presidente Santos recordó que buscamos el ingreso de Colombia a la Oecd (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que se considera como un club de las mejores prácticas en materia de política pública mundial. Desde 2006 participamos en las pruebas del saber de este organismo llamadas Pisa y en 2010 obtuvimos el puesto 52 entre 65.
La posibilidad de ingresar al organismo internacional debiera motivar a quienes trabajan los modelos educativos a replicar las buenas prácticas de los países que ocupan niveles superiores y se han salido de la tendencia occidental de crear seres humanos estándar. En Japón lo llaman Aprendizaje Integrado y es educación para el desarrollo sostenible. Sin esta reflexión podríamos estar destinados a seguir replicando un marco para eunucos mentales.

Link:  http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/carlina-toledo-patterson/eunucos-mentales-del-oeste

martes, 22 de mayo de 2012

Pajaritos en el aire

Mayo 11 de 2012

El registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, ya informó públicamente el valor de las próximas elecciones atípicas para elegir en julio al Gobernador del Valle y nuevamente no nos queda más que condolernos de continuar botando millones y millones de pesos a la basura porque francamente no existe una suma de dinero que pueda subsanar el mal endémico que nos aqueja a los vallecaucanos.
Con esto me sumo a voces como la de Antonio de Roux en su columna del lunes pasado en este diario cuando dice que “El Valle del Cauca avanza de nuevo y con paso firme y seguro hacia el despeñadero… en el naciente proceso electoral están creándose las condiciones para que prevalezcan las pequeñas agendas, las ambiciones particulares, y para que cualquier inepto o indeseable llegue raudo al poder acaballado por las ambiciones de una dirigencia atolondrada”. Y es que con esos 32.250 millones de pesos pueda que se desarrolle un proceso electoral como tal, pero claramente seguiremos igual de lejos del comienzo de un proceso de generación de cambio en la comarca.
De los once candidatos que se presentarán hoy durante 15 minutos ante un ‘selecto’ jurado conformado por la bancada parlamentaria del Valle no hay uno que podría llegar a tocar en sus fibras más sensibles al potencial electoral de 3.300.000 ciudadanos vallecaucanos. Eso de escoger “el mejor de los mejores” -según Heriberto Sanabria- es puro cuento porque ninguno encarna una figura que pise fuerte, que aglutine masas y que represente los verdaderos intereses de la región. De manera que así como sucedió en octubre del año pasado, quienes con el supuesto candidato de Unidad estén buscando votar contra las fuerzas oscuras, estarán escogiendo en últimas al menos peor, y no necesariamente al mejor.
Pero en aras de procurar ser positivos, pensemos que ese jurado sí va a lograr deponer los intereses que cada uno por su lado demostró durante la corta pero sustanciosa gestión de Aurelio Iragorri, cuando pusieron el palo en la rueda a cuanta decisión tomaba él que afectara sus cuotas en la administración y por ende a sus fortines políticos. Supongamos entonces que hoy esa bancada escoge un candidato de consenso que represente la Mesa de Unidad Nacional. ¿Qué pasa a futuro? ¿Comenzará un modelo participativo de deliberación razonada y constructiva que siente las bases para un proyecto a largo plazo que nos sustraiga de años de postración? Nuevamente, lo dudo.
Sabemos que un porcentaje significativo de los miembros de la bancada juegan a dos manos y, por debajo de cuerda, apoyan las fuerzas oscuras que nos tienen viviendo esta tragedia colectiva. Muchos empresarios por su parte han hecho lo mismo aportando recursos a lado y lado con el fin de asegurar sus intereses en el corto o mediano plazo. Y como para rematar, tenemos a una clase dirigente que parecieran ser niños mal criados y egoístas que se dedican a reclamar lo que ellos creen que la humanidad les debe y demuestran recurrentemente una incapacidad de pensar en generar un valor conjunto. No me sonrojo al decir que tenemos un capital social de una pobreza mental difícil de superar porque está enquistada en la esencia misma del ser vallecaucano.
De manera que quienes piensan que hoy es el ‘Día D’ de esta comarca, siento mucho pronosticar que todo quedará igual. En cuatro años estaremos en las mismas con los mismos, lanzando pajaritos al aire.



Comentarios de lectores
Elijamos a conciencia yo voy a votar por el candidato BLANCO, porque el BLANCO es la solución.
No mas corruptos, los vallecaucanos nos encargaremos de salvar a "Salve Valle del Cauca mi tierra" y "Por el bien de mi Valle adelante"
Todo está consumado: Las Dilian, Los Roys,Los Villegas, los Fernando Garcés Lloreda, en un consenso llamado de Unidad, eligieron a UBEIMAR DELGADO BLANDON, politiquero de profesión, involucrado en un oscuro negocio del Club Tequendama, Germán Villegas y Fernando Garcés,vendedores de los terrenos de Chipichape, Roy regalador de lote del Municipio a los Evangélicos y pare de Contar. Que se estará preguntando el pueblo Valluno?
Llegó el día "D", de dedo, que es como se elige al candidato, nunca por méritos, por capacidad, conocimiento, idoneidad.
Quién dió al aval a Dilian,Roy, Villegas y otras "yerbas", para que digan por quién tenemos que votar? Necesitamos un verraco, estilo Fajardo que con ideas claras conquiste la gente. Pero.....
Es la triste realidad pero estoy totalmente de acuerdo, parece que la corruptela fuera inherente a la politica vallecaucana. "Ningún hombre honesto se hace rico en un momento."
Si lo que se está decidiendo hoy es desterrar costumbres repudiables y restablecer el pleno vigor de las instituciones, comenzamos porque quienes van a producir la escogencia de un nombre que estarái a llamado a aglutinarnos a todos los vallecaucanos, recurrieron a un procedimiento ostensiblemente VIOLENTADOR de la Constitución, como EMERGE de la lectura delart. 107 de la Carta: “Garantiza a todos los ciudadanos el derecho a Fundar, Organizar y Desarrollar Partidos y Movimientos Políticos y la libertad de afiliarse a ellos o de retirarse. En ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político con personería jurídica.
Los Partidos y Movimientos Políticos se organizarán democráticamente y tendrán como principios rectores la transparencia, objetividad, moralidad, la equidad de género, y el deber de presentar y divulgar sus programas políticos.
Para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos propios o por coalición, podrán celebrar consultas populares o internas o interpartidistas que coincidan o no con las elecciones a Corporaciones Públicas, de acuerdo con lo previsto en sus Estatutos y en la ley." Los Representantes Legales de los Partidos no son los Congresistas, sino los Presidentes o Secretarios de los Directorios Nacional, Departamentales y Municipales. Lo que acuerde hoy el Club de Congresistas en materia de Gobernador, sólo compormete a sus respetables familias, pero no a los Partidos, cuya vocería han usurpado, ni la de sus Estamentos como Diputados, Concejales, Comuneros, exMinistros, exGobernadores, etc.
¿Por qué el Gobierno le pidió, EXTEMPORÁNEAMENTE, la terna que la Constitución, la Ley y la Jurisprudencia lo obligaban a pedirle a quienss inscribieron al GOBERNADOR Useche? El Gobierno conocía la RECIENTÍSIMA Sentencia del Consejo de Estado, fechada el 23 de Febrero de 2012, que declaró nulo su Decreto de Diciembre del 2010, mediante el cual designó, antojadizamente, al General Manuel José Bonnet Locarno como Gobernador del Magdalena, cuando su obligación era pedirle Terna al Partido de la "U" y no lo hizo. Por eso mal podría designar al Dr.Iragorri Valencia como Gobernador del Valle, sin haber sido ternado por el movimiento que tenía derecho a hacerlo. El Gobernador encargado, habílísimo -y más, aún, habilidosísimo- político, detectó a la Contadora que le contó todo, logró hacerla infiltrar en la Terna del MIO, y hoy el Gobierno tiene Gobernadora de su confianza, gracias a la habilidosidad de USeche, y el MIO tiene que aguantarse que ella, ante la pregunta de si pertenece o no al MIO, paladinamente, responda: yo qué voy a pertenecer a esa cosa, si fui yo quien le conté a Iragorri todo lo que pasaba en las finanzas Departamentales del Valle, soy amiga personal de Useche, y él me pidió que permitiera que incluyeran mi nombre en tal terna, pero "No pertenezco al MIO". Así dijo, y, por vergüenza de la forma tan ingenua como se dejó utilizar, como a quien sale de prisión violado, le toca seguir diciendo "Nos trataron muy bien".
En medio de tantas trampas, simulaciones, maquinaciones del lado del Gobierno, del lado de los Partidos, la Comunidad y los Gremios ¿le podrá creer a quienes van a decidir hoy, supónenlo ellos, por todos? Hoy van a decidir como acomodan, desde ahora, aquello que convenga a sus propias reelecciones en el 2014, si antes no sale un fallo delConsejo de Estado devolviéndole a Useche su derecho a terinar su mandato el 31 de Dic. de 2015. La Contralora asumió funciones de Procurador, para suspender a Useche, y el Procurador, tan celosos de su fuero, no dice ni mú hasta que no lo incluya el Presidente en la Terna para intentar su reelección, y cuando le preguntaron por qué no estudiaba el caso de USeche, contestó, socarronamente, no puedo pretermitir el orden de los expedientes y ese sólo me llegó cuando ya tenía 240 por delante. Por todo eso la campaña va a ser pobre, ya que, ante la espectativa de que quien resulte escogida y ganara no podría completar el resto del periodo de USeche, ningún Partido va a romper su alcancía. Eso es lo que está pasando en la Real Politik, y Ud. tiene derecho a saberlo.
MUy de acuerdo...por eso ya me decidi por el voto en blanco y no es votarlo porque si supera el 50% obligamos a nuevas elecciones, hasta que estos bandidos de siempre entiendan que no pueden salirse con al suya y que la gente de bien se hastió de su fétido hedor.
Asi es votemos en blanco para decirles que no son idoneos para este puesto!.. Estan contaminados!..
Por andar escogiendo al menos peor, nos pasaria esta como con el alcalde Guerrero, que puede que no este robando, pero ni suena ni truena, o sea nadie sabe que esta haciendo o pensando, o tal vez durmiendo como Holguin Sardi
ME RECUERDO DE CANTINFLAS SI YO FUERA DIPUTADO?? DEBERIAMOS DE PROYECTAR ESTA PELICULA YA QUE NUNCA PASA DE MODA..VISITAMOS LAS INSTITUCIONES DEL GOVIERNO Y DA PENA, Y EL VIERNES CULTURAL A LAS 11.AM YA SE VAN TODOS LOS FUNCIONARIOS DETRAS DEL JEFE, QUE ES EL PRIMERO.. PAGAR UNA MILLONADA PARA ELEGIR OTRO FUNCIONARIO?? POBRE COLOMBIA?? NO TIENE QUIEN LA DEFIENDA, LA PLATITA DE NUESTROS IMPUESTOS PERDIDA.....
Debemos escoger o elegir al mejor de los mejores, no al menos malo.
Y le garantizo que de ese ramillete que se va a presentar a la Unidad Vallecaucana (que nadie les ha dado el aval) ninguno es el paciente para administrar este departamento.
TENEMOS DOS BUENOS CANDIDATOS.
PARA EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DE LA GOBERNACION.
A SABER:
EL CHAPULIN COLORADO y EL SEÑOR MANDRAKE.
Ambos con buena hoja de vida, "queriendole servir al valle", que no es un chiste como dice un colega Columnista.
No compraran votos ni tampoco haran fraude, no tienen ningun partido politico, vienen avalados por la UN, no son cuota politica, ni tienen pines.
ESTOY DE ACUERDO, SIN UN CAMBIO PROFUNDO, SON INUTILES LAS "UNIDADES COYONTURALES", NADA VA A PASAR, SEGUIRAN LOS PINES Y LAS DILIAN AMANGUALADOS PARA DESGOBERNAR. HAY QUE PROMOVER EL VOTO DE CENSURA, UNICO CAMINO PARA EXPRESAR EL DESACUERDO CON LOS CONCILIABULOS COMO EL DE HOY QUE ELIGEN AL FUTURO GOBERNADOR A ESPALDAS DE LOS ELECTORES.

domingo, 19 de febrero de 2012

Columna El Pais Febrero 11 de 2012

Se pasaron!

“Desde un extremo al otro de la Península Ibérica, los hombres fueron arrancados de su lecho, de los campos de los monasterios, de las fábricas y de los hospitales, de los brazos de sus mujeres y de sus hijos, para llevarlos a una cita con la negra y macabra deidad. Los hombres morían valientemente, cruelmente, protestando, inocentes y anónimos. Pero, por encima de todo, morían”.
En lo que se constituye como un indiscutible golpe de opinión, la Presidencia de la República en cabeza de Juan Manuel Santos informó que, aunque haya sido condenado en su país, el juez español Baltasar Garzón continuará colaborando en Colombia con la Misión de Apoyo para la Paz, un ente adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Genera tranquilidad que el Primer Mandatario tenga los pantalones para autorizar la emisión de una información de esta naturaleza, no obstante la ambigüedad al respecto del propio Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, el lunes en la W Radio y también frente a la contundente afirmación del procurador Alejandro Ordóñez, para quien el juez condenado “no puede ser acogido como asesor, ni como interlocutor válido”.
Indudablemente, Baltasar Garzón genera pasiones, sobre todo entre sectores de la derecha por los procesos iniciados y las condenas emitidas en contra de personajes cuyos delitos en contra de la humanidad no podrían ser pasados por alto, como fue el del general y ex presidente chileno Augusto Pinochet.
No obstante el desprecio que suscita Garzón en sectores de derecha, la Guerra Civil española debe analizarse en un contexto que va más allá de dos ideologías en conflicto, porque también fue un combate exacerbado por el desafío de la independencia regional al centralismo estatal y por una lucha de libertades individuales en contra del autoritarismo. De manera que el espectro es un poco más amplio y tiene mucho que ver con las pasiones y deseos del ser humano en la búsqueda de su felicidad.
Esa demencial lucha fratricida, además de generar los odios que aún hoy perduran, dejó unos 600.000 españoles muertos y otros dos millones con sus cuerpos mutilados de una u otra manera.
Con la convicción de que no debe haber amnistía e impunidad por los crímenes en contra de la humanidad, Baltasar Garzón se dispuso a investigar las muertes masivas ocurridas durante la dictadura de Francisco Franco, además de los casos de corrupción en los que se han visto inmiscuidos políticos españoles de todas las vertientes.
Claramente ha pisado callos, y muchos, e infortunadamente en el mundo actual eso –y ser un reconocido defensor de los derechos humanos- se paga caro.
Por eso la posición asumida por el Gobierno colombiano es valerosa. Quienes aplaudimos que desde el momento en el cual Santos asumió el poder el ser es humano de nuevo, debemos apoyar la tarea que se ha impuesto al representar a un Estado generoso, solidario y sensible, porque claramente en ese sentido veníamos en un camino muy maltrecho y nuestro desprestigio a nivel mundial estaba siendo de proporciones progresivamente preocupantes.
Durante la Guerra Civil española el canto de los millones de republicanos dirigidos por La Pasionaria Dolores Ibárruri era ¡No Pasarán! Cuando los nacionalistas lo hicieron, en desafío canturreaban ¡Ya Pasamos! En el caso de Baltasar Garzón, quienes se ensañaron contra él y lograron la condena del Tribunal Supremo hace dos semanas ¡Se pasaron! No deben hacerlo más, no tiene sentido.

Columna El Nuevo Siglo Febrero 17 de 2012

Máquinas de muerte
Muchas personas que se relacionan a diario con grupos de jóvenes, ven con creciente preocupación la manera cómo un significativo porcentaje de ellos viven cada vez más sustraídos de la realidad y además con una manifiesta indiferencia por el contexto histórico global. No cuestionan, no controvierten, no investigan y no van mucho más allá de sus propias narices. En ese sentido pareciera ser fábula o historia de ficción aquello que llamamos la Memoria Histórica sobre acontecimientos mundiales que de una u otra manera nos han cicatrizado como colectividad.
Una clara muestra es aquella foto tomada en Afganistán en 2010, donde un grupo de marines estadounidenses posa frente a una bandera de su país pegada a otra con las siglas SS. Ellos, presuntamente desconociendo el trasfondo real de esas odiosas letras juntas, pusieron la imagen en un blog y con ello la semana pasada dieron pie a un escándalo internacional de marca mayor.
Estos diez jóvenes, bonitos, bien uniformados, debidamente alimentados y armados hasta los dientes, afirman que no tenían idea del pasado macabro que evocan las SS diagramada en forma de rayos, y que simplemente pensaban que se refería a un grupúsculo dedicado a maniobras militares denominado Sniper Scouts.
Los jóvenes militares no serán procesados penalmente por el hecho según anunciaron portavoces de la Marina, porque “fue un error inocente”, y seguramente sí lo fue. Tristemente es un error que radica en una ignorancia suprema acerca de lo que fue la Schutzstaffe en el contexto histórico del Holocausto y los millones de seres humanos inocentes muertos que la siniestra organización carga encima. Es un error que debe obligar al sistema educativo de EE.UU. a hacerse serios cuestionamientos sobre la profundidad y la calidad en los conocimientos que imparten. De igual manera debe cuestionarse la ligereza con la cual fue abordado el tema en el interior de la Fuerzas Armadas y la manera como justificaron el hecho, porque evidencia que los jóvenes que se enlistan están lejos del mundo real, desconocen que todas las sociedades estamos entretejidas y que esa demencial barbarie de hace tan solo 70 años es algo que todavía nos afecta.
Quienes más debieran estar sensibilizados sobre las razones de las grandes guerras mundiales son las personas que empuñan armas y combaten desde la legalidad. Son eventos que nos dejaron huellas indelebles y el conocimiento a fondo de sus razones, sus actores, sus procedimientos y sus consecuencias son indispensables para evitar el riesgo de convertirse de nuevo en simples máquinas de la muerte.

viernes, 27 de enero de 2012

Columna El Nuevo Siglo Enero 27 de 2012

Se fue con su carga

Murió Joe Paterno el pasado fin de semana. Este hombre, quien fuera entrenador durante más de 30 años del equipo de fútbol americano de la Universidad de Penn State, se fue llevándose encima la carga de no haber hecho más por defender a los niños de su comunidad de Jerry Sandusky, el asistente que durante años abusó sexualmente de ellos.
Paterno supo de los abusos muchos años antes de que estallara el escándalo en noviembre. Aunque denunció a Sandusky ante las autoridades universitarias, la duda lo hizo pecar de negligencia. No supo reaccionar de una manera vehemente y por ello no buscó llegar hasta el fondo de los hechos, indagando, preguntando, presionando. El, por su prestancia e influencia en la comunidad, ha podido lograr que Sandusky fuera judicializado hace mucho tiempo y desafortunadamente sólo fue que el caso se conociera públicamente para que empezaran a resultar otros hechos por doquier. Debió ser duro pasar sus últimos días enfermo de cáncer y con el dolor de saber que muchos niños sufrieron daños irreparables por su culpa.
Esa duda frente a la gravedad de un abuso sexual ha dejado miles de víctimas en nivel mundial y es precisamente lo que en Colombia debemos luchar por evitar. Según el Código de Infancia y Adolescencia, estos actos se abordan en el país ya “desde el plano de los derechos humanos, el derecho constitucional, las políticas públicas y fiscales y ya no desde situaciones irregulares” y es que claramente un abuso sexual a un niño o adolescente no es una situación irregular, sino una afrenta a sus derechos más fundamentales y un gravísimo delito con consecuencias físicas y síquicas.
Así como ahora la mal llamada ‘Ley Bolillo’ está dando tanto de qué hablar, debemos lograr evidenciar masivamente el proceso a seguir en casos de abusos físicos o sexuales a niños. Existe una línea gratuita del ICBF (01 8000 91 8080) para hacer denuncias, esta entidad se encarga de lo referente a los derechos de la niñez y el CTI de la Fiscalía debe proceder con las investigaciones y el proceso de judicialización. En cada localidad se puede reportar directamente a la Policía Nacional, la cual remite el caso a la Policía de Infancia y Adolescencia y ellos a su vez involucran el ICBF y el CTI.
El acceso a los medios para denunciar existe. Ahora lo fundamental es que se conozcan y sobre todo, que cada agencia involucrada obre como un conjunto, porque si falla el proceso, muchos más niños podrían ser victimizados.
@CarlinaToledoP